Sobre la revista

ISSN: 1657-8600 | ISSN (en línea): 2744-8770

Enfoque y alcance

La revista Seminario Mayor de Medellín es una publicación anual editada por el Seminario que recibe el mismo nombre en Medellín (Colombia). Su temática central se enfoca en las grandes áreas del conocimiento teológico y filosófico. Su propósito es presentar los resultados de investigaciones desarrolladas por investigadores nacionales e internacionales, y por los estudiantes del último semestre de Filosofía y Teología del Seminario.

Frecuencia

Seminario Mayor de Medellín es una revista de publicación anual (enero-diciembre).

Declaración de originalidad

La revista declara que, todos los artículos que se reciben son sometidos a la herramienta de detección de plagio Turnitin; los contenidos que se publican en la versión digital son de libre acceso y se pueden descargar en formato PDF; los autores deben manifestar que el texto es inédito, de su autoría y que respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros; en cuanto a los evaluadores, deben señalar en el formato de evaluación que no tienen conflicto de interés con los autores y temas sobre los que van a conceptuar.

Modelo de financiación

Seminario Mayor de Medellín es de acceso abierto. La revista es financiada y editada por el Seminario Mayor del Sagrado Corazón de Jesús de Medellín y es publicada sin animo de lucro. Por ende, no se cobra a los autores ninguna tarifa por envío de artículos o por el proceso de publicación (revisión, maquetación, impresión y distribución). Al ser una revista de acceso abierto tampoco se cobra tarifa por su consulta y descarga.

Tiempos en la evaluación

El tiempo estimado para el proceso de evaluación es de tres (3) meses en promedio a partir de la recepción del manuscrito.

Política de acceso abierto

El Acceso Abierto (Open Access en inglés) es una forma de compartir información, generalmente resultados de investigación científica, sin ningún costo o restricción para la persona usuaria. Es un movimiento internacional en el cual el autor o titular de los derechos de la obra autoriza el libre acceso para usar, distribuir, copiar y transmitir el trabajo públicamente en cualquier medio digital para cualquier finalidad responsable, sujeto a la debida atribución de autoría.

La Revista Seminario Mayor de Medellin se acoge a este manifiesto. Considera, en ese sentido, que el material publicado es un recurso público que podrá ser utilizado sin fines de lucro, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.

Licencia

La revista Seminario Mayor de Medellín se distribuye con el modelo de acceso abierto y la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. con el fin de contribuir a la visibilidad, el acceso y la difusión de la producción científica.

Una vez los autores deciden publicar su artículo en Seminario Mayor de Medellín transfieren los derechos de autor y ceden derechos exclusivos a la revista.

Política de autoarchivo

La revista permite a los autores la libertad de archivar la versión post–print en sitios web personales, repositorios, blogs, páginas institucionales o cualquier otro medio electrónico, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite su primera publicación en nuestra vista.

Política de conflicto de intereses

La revista Seminario Mayor de Medellín se compromete a actuar profesionalmente y evitar cualquier tipo de conflicto de intereses. Todo trabajo será evaluado imparcialmente y nunca se tomarán en cuenta pertenencia étnica, ideología política, postura teológica, o cualquier otra situación fuera de la academia que viole los derechos inalienables de la persona.

Política de preservación digital

La Revista Seminario Mayor de Medellín utiliza Open Journal Systems (OJS), el cual proporciona la herramienta PKP-PN que garantizan archivos permanentes y seguros en el tiempo.

PKP Preservation Network

El contenido de la revista es preservado por la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network / PKP PN) que proporciona servicios gratuitos de preservación digital para revistas alojadas en Open Journal Systems (OJS) mediante el programa LOCKSS.

LOCKSS & CLOCKSS

Los contenidos son archivados en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) van quedando progresivamente archivados, garantizando así que la información digital almacenada pueda permanecer y seguir usándose en el futuro y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe) almacena y distribuye contenido de la revista a las bibliotecas participantes, a través de su integración con OJS, asegurando un archivo permanente y seguro en el tiempo.

LOCKSS y CLOKSS garantizan la preservación digital de manera descentralizada y distribuida, y aseguran el acceso a largo plazo de los contenidos publicados.

Ver Manifiesto LOCKSS | Ver Manifiesto CLOCKSS

Protocolo de Interoperabilidad OAI-PMH

Esta revista proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite que otros portales y servicios de información puedan acceder a los metadatos vía OAI-PMH en formato Dublin Core de los contenidos publicados.

Se puede acceder por medio de esta URL: https://revista.seminarioconciliardemedellin.org/index.php/revista/oai