Nuevas músicas, un camino a la exploración

Autores/as

  • Christian Camilo Bolívar-Pineda Institución Universitaria de Música Autor/a

Palabras clave:

Liturgia, Música, Espiritualidad

Resumen

El artículo aborda la relación entre la música y la espiritualidad, especialmente en el contexto de la Iglesia católica. Se destaca cómo la música ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia, actuando como un vehículo para expresar emociones y conectar con lo divino. La música sagrada, que incluye el canto gregoriano y la polifonía, tiene un papel central en la liturgia, aunque el Concilio Vaticano II abrió la posibilidad de incorporar géneros musicales modernos, siempre y cuando respeten el espíritu litúrgico. Además, sostiene que la música sagrada puede hibridarse con otros géneros, siempre que este inspirada por la palabra de Dios.

Referencias

Francisco. (2019, 28 de septiembre). Discurso del santo padre Francisco a las scholae cantorum de la asociación italiana santa Cecilia.

Ferrer, S. (2021, noviembre). Mary Lou Williams: Del jazz a la música sacra. Recuperado de http://aleteia.org

Palacio, J. (2001). El concepto de musicoterapia a través de la historia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 42, 19-31

Sagrada Congregación de Ritos. (1958). Instrucción sobre la música sagrada y la sagrada liturgia.

Concilio vaticano II. Constitución Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia.

Descargas

Publicado

2022-10-31

Número

Sección

Artículos de reflexión

Cómo citar

Bolívar-Pineda, C. C. (2022). Nuevas músicas, un camino a la exploración. Revista Seminario Mayor De Medellín, 3(37), 23-24. https://revista.seminarioconciliardemedellin.org/index.php/revista/article/view/19