Casa, mesa, escuela, altar. 60 años de la sede del Seminario Conciliar de Medellín
Palabras clave:
Formación sacerdotal, Seminario Mayor de Medellín, convicción, altar, fraternidadResumen
El artículo se centra en la formación sacerdotal en el Seminario, destacando la importancia de Cristo como modelo y norma para los aspirantes al sacerdocio. Se enfatiza que la educación debe ser un proceso vital en el que los elementos externos se asimilan y se convierten en parte de la persona del educando, promoviendo así un aprendizaje basado en convicciones y no en coerción.
Se describe el Seminario como un espacio integral que combina casa, mesa, escuela y altar, donde se cultiva la fraternidad sacerdotal y la vida comunitaria. Además, se menciona la historia del Seminario, desde su fundación hasta su evolución y la importancia de cada etapa en la formación de los futuros pastores.
Referencias
Jesús Emilio Jaramillo Monsalve. SAMUEL.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Seminario Mayor de Medellín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.