Esperanza y existencialismo cristiano: Un camino para el hombre moderno
Palabras clave:
Esperanza, existencialismo cristiano, ateísmo, disposición, Misterio, Comunión, actualidad, respuestaResumen
En el marco del Jubileo de la Esperanza, este trabajo explora dicho concepto en el existencialismo cristiano, analiza los aportes de autores como Søren Kierkegaard, Gabriel Marcel y Miguel de Unamuno. Orientado por la reflexión filosófica y desde una visión pastoral, esta monografía muestra cómo la esperanza constituye una respuesta existencial al sufrimiento, la angustia y la realidad de la muerte. En Kierkegaard, la esperanza emerge como posibilidad trascendente que da réplica a la desesperación; para Marcel, es una disposición activa de comunión con el otro y apertura al Misterio; y en Unamuno, se presenta como deseo vital de eternidad acompañado por la lucha entre fe y duda. Finalmente, se establece un diálogo de estas perspectivas con el pensamiento contemporáneo, como el de Byung- Chul Han, y el Magisterio de la Iglesia en la actualidad, de manera particular el del Papa Francisco.
Referencias
Benedicto XVI. (2007). Spe Salvi. Vaticana. https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20071130_spe-salvi.html
Carrillo, R. (2018). El sentido filosófico de la vida en el pensamiento existencialista: Una lectura desde Ellacuría. Teoría y Praxis (32) p.29-44. https://doi.org/10.5377/typ.v0i32.6390
Chestov, L. (1952). Kierkegaard y la filosofía existencial. Sudamericana.
Concilio Vaticano II. (1995). Gaudium et Spes
De Unamuno, M. (2024). Del Sentimiento Trágico de la Vida. Sedu. https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Miguel%20de%20Unamuno%20Del%20sentimiento.pdf
Espínola, J. (2024). Existencialismo: definición, representantes y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/existencialismo/
Fazio, M. (2007). Søren Kierkegaard. Philosophica: Enciclopedia filosófica. https://www.philosophica.info/archivo/2007/voces/kierkegaard/Kierkegaard.html
Francisco. (2024). Spes non Confundit. Vaticana. https://www.vatican.va/content/francesco/es/bulls/documents/20240509_spes-non-confundit_bolla-giubileo2025.html
Garrido Maturano, Á. E. (2017). Un nuevo amanecer. Lectura de la idea de esperanza en el pensamiento de S. Kierkegaard. Revista https://doi.org/10.5209/RESF.55445
Gómez, G. (2023). ¿Cómo nació y cuál es la influencia del Pietismo? Bite. https://biteproject.com/pietismo/
Grassi, M. (2014). Libertad y comunión: algunos abordajes para pensar la articulación entre la mismidad y la alteridad en la filosofía de Gabriel Marcel. Universitas Philosophica, 31 (63), pp. 235-266. https://www.redalyc.org/pdf/4095/409533958011.pdf
Grassi, M. (2024). La Metafísica del nosotros de Gabriel Marcel. Universidad Católica de Argentina. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/18478/1/metafisica-nosotros-marcel.pdf
Han, B. C. (2012). La sociedad del cansancio. Herder
Heidegger, M. (1933). Ser y Tiempo. Escuela de Filosofía Universidad Arcis. https://www.philosophia.cl/biblioteca/Heidegger/Ser%20y%20Tiempo.pdf
Heidegger, M. (2000). Carta sobre el Humanismo. Original publicado en 1947. Alianza Editorial. https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2015-06-16Carta%20sobre%20el%20humanismo.pdf
Juan Pablo II. (1995). Evangelium Vitae. Vaticana. http://vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae.html
Kierkegaard, S. (1968). Temor y Temblor. Losada.
Kierkegaard, S. (2024). La Enfermedad Mortal. Luarna. https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/La%20enfermedad%20mortal.pdf
Marcel, G. (1954). Prolegómenos para una Metafísica de la Esperanza. Nova. Navarro Estrada, J. (2018) ¿Qué es el Dasein según Martin Heidegger? Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/cultura/dasein
Nazish, N. (2024). La cultura de la inmediatez podría quemarnos: qué hacer para combatir la constante sensación de urgencia. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/04/cultura-inmediatez-efectos-salud-soluciones-combatir-constante-sensacion-urgencia
O'Callaghan, P. (2009). Gabriel Marcel. Philosophica. https://www.philosophica.info/voces/marcel/Marcel.html
Pereira-Ríos, D. (2020). El existencialismo de Gabriel Marcel. Aspectos del problema de la verdad desde la filosofía concreta. Revista Espiga, 19(39), pp. 131-147.
Sadurní, J. (2023). Miguel de Unamuno, un escritor crítico con todos. Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/miguel-unamuno-escritor-critico-todos_15027
Sartre, J. P. (1946). El existencialismo es un humanismo. Apuntes Filosóficos. https://apuntesfilosoficos.cl/textos/Sartre%20-%20El%20existencialismo%20es%20un%20humanismo.pdf
Urdanoz, T. (1978). Historia de la Filosofía VI. Biblioteca de Autores Cristianos.
Torres Queiruga, A. (2005). Elpidología: la esperanza como existenciario humano. Theologica Xaveriana, (154) pp. 165-183. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20102
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Seminario Mayor de Medellín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.